
VEREDA EL SOCORRO, GIRARDOTA, ANT.

VEREDA EL JORDÁN, FUSAGASUGÁ, CUND.

VEREDA SAN MIGUEL, LA UNIÓN, ANT.
PLANTACIONES
La tarea de volcar nuestro empeño empresarial en la obtención de materias primas con destino a los usos médico, farmacéutico e industrial; teniendo como fuente para ello un maravilloso regalo, “el Regalo de Dios” (La Cannabis), nos ha motivado a instalar nuestros proyectos de cultivo en las cinco regiones naturales del Territorio Nacional, ya estamos en tres y están son las ubicaciones.
La finca el Pedrero, ubicada en la vereda el Socorro del Municipio de Girardota, es el lugar donde nació nuestro proyecto empresarial. Nuestros registros, licencias, laboratorio para el procesamiento de semillas, invernadero de prueba y un área de 2.5 ha. Constituyen en el Valle de Aburrá un espacio propicio para el establecimiento de nuestra fábrica de semillas (biofábrica), igualmente, certificaremos procesos y se acometerán allí los planes de fitomejoramiento a nuestro material genético.
En la vereda el Jordán del Municipio de Fusagasugá, capital de la provincia del Sumapaz, ya nos encontramos en Prueba de Evaluación Agronómica (PEA). A la que llevamos nuestros genotipos de Cannabis denominados: Aburrá-901- Santa Elena 1994 - Rayo69 - Condor-88 y Tigra. A partir de marzo 2021, estaremos en capacidad de producir y abastecer de semillas a los cultivadores en la subregión natural Andina con altura entre 800 y 1800 msnm. Nuestras licencias allí comprenden un área de cultivo con una extensión de 8.5 ha.
En las laderas del Cerro San Miguel en jurisdicción del municipio de la Unión, Vereda la García, ya contamos con otra unidad de evaluación agronómica registrada ante el ICA y tenemos a disposición 10 ha. aptas y listas para el cultivo de cannabis rico en CBD. La altura a la que allí estamos y la riqueza de las aguas puras que nacen en el alto de San Miguel constituyen elementos que propician una excelente calidad.
INVESTIGACIÓN
La ciencia y la tecnología son parte de las herramientas fundamentales en esta industria, razón por la cual, nuestras políticas de responsabilidad social y empresarial nos impiden especular. Es por ello que nuestro equipo científico y técnico, de la mano con la Universidad de Medellín, adelantan los procesos para el mejoramiento de nuestras genéticas, la implementación de su propagación in vitro (FIV), y la producción de los bioinsumos que permitan preservar la calidad orgánica de nuestra producción.



